22 enero, 2025
Notcias

UNO Afp recibirá a nuevos afiliados al sistema previsional chileno

A partir del domingo 1 de octubre todas las personas que ingresen como nuevos cotizantes al sistema de ahorro previsional deberán afiliarse a UNO Afp tras adjudicarse esta la licitación para el período 2023-2025 al ofrecer la comisión más baja del sistema.

Cabe recordar que esta comisión es cobrada por las todas las entidades administradoras de fondos previsionales, pero siempre hay una que hace el menor cobro, en este caso, 0,49% de la remuneración imponible más el 10% legal.

También hay que recalcar que este servicio de administración de cuentas de capitalización individual obligatoria debe cumplir con las mismas exigencias normativas que el resto de la industria.

La cartera de nuevas y nuevos afiliados se compone de todas las personas que se incorporen al sistema de pensiones como trabajadoras o trabajadores dependientes, independientes o afiliados voluntarios durante los 24 meses que se inician a partir del 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2025.

TE PUEDE INTERESAR: Vittorio Corbo y reforma de pensiones: “El problema no son las AFP”

Para proteger sus intereses, la ley también establece que en caso de que la AFP adjudicataria de la última licitación aumente la comisión o que otra AFP ofrezca una comisión más baja, las personas podrán cambiarse a la administradora que estimen conveniente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNO afp (@unoafp)

Datos importantes

El proceso de licitación 2023-2025 es el octavo que se realiza desde que la reforma previsional de 2008 estableció la licitación de cartera de nuevas y nuevos afiliados al sistema. Este mecanismo tiene como principal objetivo el incentivar la competencia e incrementar la eficiencia entre las distintas administradoras, mediante el cobro de comisiones más competitivas o menores por la gestión de los ahorros previsionales.

De esta manera, se trata de una disposición que va en directo beneficio de las personas, pues de la cotización mensual que realizan en sus cuentas de capitalización individual obligatoria y que se rebaja de su remuneración imponible, un 10% se destina para ahorro previsional y otro porcentaje -que varía según la AFP en la que se encuentra afiliada- se destina a pagar la comisión que esa administradora le cobra por gestionar sus fondos.

Equipo Jubilar

El equipo de Jubilar.cl está compuesto por los asesores previsionales César Galleguillos y Viviana Vargas junto al periodista Rafael Hormazábal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *