Debate sobre pensiones se desarrolló en la U. de Chile
Este miércoles se realizó en la Universidad de Chile un debate sobre pensiones donde estuvieron los asesores presidenciales coincidiendo en la necesidad de mejoraralas, aunque por distintas vías.
El foro “Pensiones en Campaña, lo que está en juego en estas elecciones” fue organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile y AFP Cuprumy sirvió para la reaparición en público del ex titular de Haciendo Rodrigo Valdés.
Cabe recordar que fue Valdés quien lideró la reforma a las pensiones que actualmente se está discutiendo en el Congreso. De hecho expresó que acudió al encuentro porque el tema «le interesa».
A este debate sobre pensiones fueron convocados los principales asesores de los comandos presidenciables: Andras Uthoff, por el comando de Alejandro Guillier; Augusto Iglesias, representando la candidatura de Sebastián Piñera; Claudia Sanhueza a nombre de Beatriz Sánchez; y Guillermo Larraín, representante de la campaña de Carolina Goic.
CANDIDATURAS COINCIDEN EN URGENCIA DE CAMBIOS EN PENSIONES
De acuerdo en el diagnóstico sobre la necesidad de elevar las pensiones, pero con diferentes caminos para llegar a ese objetivo. Así se revelaron este miércoles los representantes de los candidatos presidenciales: Andras Uthoff, por el comando de Alejandro Guillier; Augusto Iglesias, del equipo de Sebastián Piñera; Claudia Sanhueza, por Beatriz Sánchez; y Guillermo Larraín, del equipo de Carolina Goic.
Todos coincidieron en la necesidad urgente de reformar el modelo para mejorar las pensiones, que son indiscutiblemente bajas para muchos chilenos, así como también en la necesidad de aumentar la cotización.
Mientras, Iglesias subrayó el alza de 4% en la cotización que propone el candidato de Chile Vamos y cuestionó el proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso, particularmente en su apuesta por mayor legitimidad del sistema excluyendo a las AFP de la gestión del 5% extra que proponen en la cotización, Larraín y Uthoff se alinearon en el apoyo a la reforma que se tramita en el Congreso, aunque con matices. Por su parte, Sanhueza defendió la demanda social por un cambio al modelo existente, y la búsqueda de un esquema “realmente mixto y solidario”, con contribuciones más altas por parte del empleador, sugiriendo un 9%. Ello en el marco de una propuesta cuyo gasto fiscal reconoce elevado, pero financiable vía ajuste tributario enfocado en el 1% más rico del país.
Ante el consenso respecto de que la mejor política pública para mejorar las pensiones debe considerar mejoras al empleo y los salarios, la incorporación de los trabajadores independientes al sistema surgió como tema obligado.
Larraín acusó a los últimos gobiernos de “hacer el quite” a la incorporación obligatoria, lo que debe cambiar dado el peso que tienen dentro de la fuerza de trabajo, dijo. En ese contexto, Iglesias desestimó un cambio de plazos en el anterior gobierno de Piñera, aclarando que se siguió el calendario de la Ley de 2008 pese a los esfuerxos por modificarlo. Para Uthoff, el problema con los independientes está en parte en los incentivos. “Cuando el independiente tiene necesidades de emprendimiento, ve que sus ahorros de largo plazo están en una suerte de corralito y ahí hay un tema no menor”.
Da gusto encontrar un Asesor Previsional que en su sitio web aporte contenidos. La previsión social debe ser prioridad en Chile. El debatir del tema ya es un aporte.
El mayor aporte tiene q ir a las cuentas individuales. El pilar solidario debe ser financiado por el Estado.
Esta bien debatir pero con argumentos . Los comandos presidenciales y sus operadores se aferran a sus propuestas y pierden de vista el foco Pensiones Dignas
Las pensiones sin una economía creciendo sostenidamente jamás serán siguientes, es como sumar 2+2.
Pero los populimos trasnochados imperantes en Chile seguirán con sus maquinarias trabajando para impedir el crecimiento. Es su unica forma de detentar el poder.
Cualquier aumento en las cotizaciones a nuestras cuentas. Pagamos impuestos, no pueden castigarnos por trabajar.
Crecimiento es sinónimo de empleo formal. A Lagos y Piñera los ignorantes y mediocres les disparan permanente para intentar sacar de la mente de los chilenos que el crecimiento por si solo no basta. Que torpe conclusion, PA repartir primero hay q generar