24 enero, 2025
Notcias

Rentabilidad de los fondos de pensiones fue mixta durante octubre

La rentabilidad de los fondos de pensiones chilenos nuevamente se vio afectada por el incierto comportamiento del mercado financiero internacional, el que sigue acusando recibo de los contagios por Covid-19 en Europa y las dudas sobre el futuro político de Estados Unidos, tras las elecciones de esta jornada.

Según la Superintendencia de Pensiones los fondos A y B terminaron octubre con pérdidas reales de 1,02% y 0,37%, respectivamente. Este resultado se debe principalmente a las pérdidas generadas por las inversiones extranjeras afectadas por la apreciación de 2,25% del peso chileno respecto del dólar estadounidense, lo que acentuó la caída de las bolsas de los mercados desarrollados y también de la chilena.

En tanto, de la mano de las inversiones en renta fija nacional, en octubre pasado los fondos C (intermedio), D (conservador) y E (más conservador) obtuvieron rentabilidades reales de 0,15%, 0,42% y 0,56%, respectivamente.

Debido a que el mercado global no ha logrado estabilizarse se han visto impactadas las inversiones en instrumentos extranjeros y de renta variable, a lo que se suma una apreciación de 3,47% del dólar. Esto explica principalmente las caídas acumuladas de 4,71% real del fondo A y de 1,89% para el Fondo B.

Por el contrario, los mejores retornos de las inversiones en renta fija nacional, impulsado por las bajas tasas de interés, ha llevado a que mientras el Fondo C acumula una ganancia real de 0,45%, los fondos D y E registren rentabilidades de 1,42% y 3,46%, respectivamente.

Por último, mencionar que los fondos de pensiones acumulan activos por 5.327,57 millones de Unidades de Fomento (UF), que equivale a US$ 199.415,85 millones, con un tipo de cambio de $ 770,45 (al 31 de octubre de 2020).

Fondos de pensiones en octubre 2020

En octubre pasado, la rentabilidad de los fondos A y B se debió principalmente al retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Al respecto, como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial cayó un 2,71% durante el mes.

Por su parte, el desempeño de los fondos C, D y E se explicó en lo sustantivo por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. En el caso de los fondos C y D, esa ganancia fue parcialmente contrarrestada por las pérdidas de las inversiones en instrumentos extranjeros. Al respecto, en octubre de 2020 se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital.

Cabe señalar que el mes pasado se observaron resultados mixtos a nivel global: mientras los mercados desarrollados tuvieron una caída medida en pesos de 2,71%, los mercados emergentes registraron un alza medida en pesos de 2,93%.

De hecho, las principales bolsas de Estados Unidos, Alemania, Brasil y Japón tuvieron retrocesos medidos en pesos de 2,53%, 11,84%, 1,07% y 1,81% respectivamente, mientras que China tuvo un alza medida en pesos de 3,72%. En tanto, el dólar se depreció frente al peso chileno un 2,25%.

Equipo Jubilar

El equipo de Jubilar.cl está compuesto por los asesores previsionales César Galleguillos y Viviana Vargas junto al periodista Rafael Hormazábal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *