Reforma Previsional: Ex ministro José Pablo Arellano critica el proyecto
El ex ministro y presidente de Codelco criticó la reforma previsional en cuanto a la forma para el alza inmediata en pensiones y la administración de los nuevos fondos.
Arellano se enfocó en estos dos aspectos de la reforma previsional al afirmar que el alza inmediata de las pensiones debe hacerse vía impuestos y no aumentando la cotización de los trabajadores y que la entidad encargada de gestionar estos fondos sea un nuevo organismo y no las mismas AFP «a costo cero».
Respecto al primer punto aseguró que «me preocupa que el componente inter e intrageneracional rompe con el principio que se ha mantenido de la manera más estricta de que la cotización va a la pensión futura y que cualquier aumento solidario tiene que ser vía impuestos».
Esto tras la afirmación del ministro de Hacienda Rodrigo Valdés al decir que «no es suficiente un sistema basado en el ahorro individual y un pilar solidario vía impuestos ya que el tejido social es más complejo y requerimos que haya algo más para compartir los riesgos».
Pero Arellano no se quedó solamente en la primera crítica ya que además se refirió a la creación del organismo que administrará el fondo solidario manifestando que «me preocupa la administración de los nuevos fondos si podían hacerlo las actuales AFP a costo cero (NdR: solo una forma de decir ya que el porcentaje de comisión se cobraría sobre el total final y no como extra al nuevo guarismo, por lo que la comisión igual existe) o centrar la discusión y el énfasis del problema en quién administra».
Mas, no se quedó solo en eso. También agregó que «los determinantes van directamente relacionados con cuántos años cotizamos, a qué tasa y cuántos años cobramos pensión».
Por último, también expuso que habría esperado dentro de los anuncios un alza en la edad de jubilación, que guste o no, deberá realizarse en algún momento y Valdés se defendió argumentando que respecto a dicho punto «hubo acuerdo en el comité técnico político para incluirlo en esta reforma previsional, pero no tuvo viabilidad parlamentaria».
FOTO: Agencia UNO
La reforma es mala porque atenta contra la capitalización de cada trabajador, incorpora un reparto encubierto fracasado antes en Chile y hoy en todo el mundo.
China actualmente evalúa capitalización individual.
La transferencia intergeneracional es inviable.
Nadie puede poner en duda las credenciales y seriedad de Arellano. Tiene publicaciones y ha dedicado años al tema previsional. Fue el primero en advertir que un 10 % de cotización era insuficiente al inicio del DL 3500.
Poe tanto es prudente considerar su opinión
Este gallo ha sido asesor de AFP. Es un operador de los capitalistas.
La reforma es apresurada y sesgada. Arellano es un experto que debe ser escuchado.
Todos sabemos q la propuesta del Ejecutivo no es eficiente, dado q cifras + cifras — golpea al empleo. Y aportes intrageneracional e intergergeneracional son injustos. Deben ser a través de impuestos generales. Lo afirmado por José Pablo Arellano es inteligente.
Se agradece esta página por la forma de tratar los temas prevsionales
Por casualidad llegue a esta página web, un aporte.
Sigan entregando contenidos. Se agradece.
Crear un Consejo es justo lo contrario al argumento del proyecto EFICIENCIA, es imposible que sea más rentador que los actuales fondos de pensiones. Luego es INFICIENTE
El proyecto es malo solo busca rentabilidad electoral.
Impuesto a los trabajadores, improvisación una vez más.
Sin crecimiento no hay nada. El desarrollo social de discurso de Bachelet es ! pirotecnia pa la misma galera que dice defender! Su negación al crecimiento es un aberrante desproposito
El proyecto es solo pa meter ruido, no se aprobara.
El proyecto es solo pa meter ruido, no se aprobara.