Fondo E de las AFP se apronta a cerrar su segundo peor año
Todo indica que este año 2023 será uno de los años más oscuros para el Fondo E, el más conservador del sistema de AFP.
Esto, porque entre enero y octubre muestra una caída real de 11,72% según lo informado por la Superintendencia de Pensiones. Con ello, se apronta a cerrar su segundo peor año desde que fue creado, luego de las pérdidas de 13,11% que anotó en 2021.
El desempeño del Fondo E está asociado mayormente a las variaciones que registren instrumentos de renta fija en el mercado nacional y las tasas de interés locales.
Y es este último punto el que ha sido fundamental, ya que si bien la inflación ha estado con una tendencia a la baja, la política del Banco Central en cuanto a la baja de la tasa de política monetaria no ha sido la esperada por el mercado, lo que permite que sigan los aumentos de las tasas de interés en los instrumentos de renta fija local, castigando a los fondos conservadores a través de pérdidas de capital.
Este año se sumaría a 2021 y 2008, siendo la tercera vez en que el multifondo más conservador del sistema cierra con números rojos desde inicios de los 2000.
Eso sí, se debe recordar que el retroceso histórico del 2021 fue por diversos eventos extraordinarios como la incertidumbre política, asociada al proceso constituyente y las diversas elecciones, su efecto en el aumento del riesgo país y la consiguiente alza de las tasas de interés; el impacto de los sucesivos retiros de fondos previsionales; los subsidios del Estado (IFE) y sus efectos sobre el gasto e inflación, obligando el posterior aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central.
Perspectivas e influencia en ahorro y pensiones
En cuanto a las proyecciones para el Fondo E durante 2024, todo dependerá de cómo evolucionen las tasas de interés, las cuales podrían verse afectadas por presiones inflacionarias y un mayor riesgo país.
Además, pese al proceso de recorte de tasas iniciado por el Banco Central, existirían factores internos y externos que lo estarían retrasando; mientras que la situación política podría golpear nuevamente según el resultado del plebiscito constitucional; la evolución del debate sobre la posible reforma previsional e incluso un mayor gasto fiscal (posible recorte en la clasificación crediticia de Chile).
En cuanto al efecto de los negativos resultados del Fondo E sobre las personas, todo depende de la situación de cada afiliado, porque en el caso de los trabajadores activos su saldo se verá directamente relacionado con el desempeño de dicho fondo. En cuanto a los afiliados pensionados con saldos en el Fondo E -bajo las modalidades de retiro programado o renta temporal- también experimentarán un impacto directo en sus saldos y la variación que registre su pensión dependerá del momento de su recálculo, donde además intervienen la tasa de interés técnica y las expectativas de vida.